Una influente de 23 años fue asesinada el martes en un salón de belleza en Jalisco, México, mientras hacía una transmisión en vivo en TikTok, según la fiscalía del estado.
La influente, Valeria Márquez, estaba trabajando en un salón de belleza de Zapopan, parte de la zona metropolitana de Guadalajara, y transmitiendo en directo a algunos de sus 113.000 seguidores en TikTok, cuando dos hombres se detuvieron afuera del establecimiento en una motocicleta, dijo Denis Rodríguez, portavoz de la fiscalía de Jalisco. Uno de los hombres entró en el salón con una máscara, buscando a Márquez.
Rodríguez afirmó que el hombre le preguntó directamente si era Valeria, a lo que ella respondió “sí”.
El hombre sacó entonces un arma y le disparó antes de subirse a la moto y huir.
La cuenta de TikTok de Márquez parecía haber sido eliminada el miércoles, pero un video del asesinato que circulaba por internet, confirmado por la fiscalía, la mostraba sentada en una silla de la peluquería, con un cerdo de peluche rosa en el regazo, antes de apartar la mirada de la cámara. Un momento después, se agarra el pecho y el estómago antes de desplomarse en la silla. A continuación se ve la cara de otra mujer antes de que se corte el video.
Según Rodríguez, cuando los investigadores llegaron más tarde, Márquez seguía sentada en la silla, donde la sorprendieron, con el peluche en los brazos.
La fiscalía dijo que no tenía ningún sospechoso, pero que estaba revisando las grabaciones de vigilancia y rastreando sus redes sociales en busca de pistas sobre quiénes podrían ser los agresores. Los hombres, que visitaron la tienda ese día más temprano diciendo que intentaban entregar un regalo a Márquez, muy probablemente no la conocían personalmente, ya que tuvieron que preguntar por ella por su nombre, dijo Rodríguez.
La fiscalía dijo que estaba investigando el crimen como posible feminicidio, un tipo de violencia de género contra las mujeres. Este tipo de agresiones suelen quedar impunes en México.
La muerte de Márquez fue el más reciente recordatorio del aumento de la violencia contra las mujeres en el país.
El asesinato se produjo días después de que Yesenia Lara Gutiérrez, candidata a la alcaldía del estado de Veracruz, fuera abatida junto con otras tres personas durante una marcha de campaña el domingo, ataque que también fue captado en una transmisión en directo.
More in The New York Times en Español

En la Corte Suprema, la ciudadanía por derecho de nacimiento está a discusión

Cada vez más funcionarios israelíes reconocen una crisis de hambre en Gaza
Create your free account and enjoy unlimited access — free for 7 days.
Start free trial

El mundo abre sus puertas a los investigadores rechazados por Trump

Familiares de líderes del Cártel de Sinaloa cruzaron a EE. UU. en un aparente acuerdo con el gobierno, según autoridades

El karma persigue a Robert Kennedy Jr.

Pepe Mujica desterró la pompa de la política

¿Barbie está empoderada? Mira sus pies

Un hermano del papa es discípulo de MAGA. Ahora dice que se va a ‘moderar’
Una grabación de esa transmisión, que se publicó en la página de Facebook de Gutiérrez y seguía en línea hasta el miércoles por la noche, muestra a Gutiérrez estrechando la mano de los residentes y marchando con sus partidarios por las calles, antes de que suenen una serie de disparos. Momentos después, se oye gritar a algunos de sus partidarios, mientras otros huyen del lugar, antes de que la cámara se apague.
México ha promulgado varias leyes locales y federales en los últimos años para combatir la violencia de género contra las mujeres, pero el país sigue teniendo una de las tasas de feminicidio más altas del mundo.
Según Paulina García-Del Moral, profesora asociada de sociología en la Universidad de Guelph, la violencia es producto de una cultura “machista”, un sexismo arraigado y unas instituciones que se resisten a reconocer su propia responsabilidad en la violencia de género.
“Todavía existe un sentimiento entre muchos hombres en México —y en otras partes de Latinoamérica y del mundo—, de tener derecho sobre los cuerpos de las mujeres”, dijo García-Del Moral. “Ha demostrado ser muy resistente al cambio”.
Un estudio realizado en 2023 por un grupo de académicos de México descubrió que el feminicidio lleva casi una década aumentando en el país, superando a otros delitos violentos, con alrededor de 10 u 11 mujeres asesinadas cada día.
Según Naciones Unidas, entre 2001 y 2024 fueron asesinadas más de 50.000 mujeres, y menos del 5 por ciento de los casos acabaron en una condena.
Los agentes estatales a menudo no investigan o, cuando lo hacen, restan importancia a la violencia centrándose en estereotipos de género, como la ropa que llevaba la víctima o las decisiones que pudo tomar y que la llevaron a la muerte, dijo García-Del Moral, en una tendencia en la que se culpa a la víctima.
Después de que dispararan a Márquez, los usuarios inundaron su cuenta de TikTok con mensajes de conmoción y condolencias. Algunos se preguntaban si las imágenes eran reales. TikTok no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
No está claro si quien atacó a Márquez sabía que estaba transmitiendo en directo. Sin embargo, García-Del Moral dijo que “cualquier tipo de feminicidio público quiere enviar un mensaje, se transmita en directo o no: que los hombres pueden matar impunemente a las mujeres”.
“La violencia feminicida en México es tan profunda, y tan extendida, que no necesariamente estás protegida por pertenecer a un estatus socioeconómico más acomodado, o por ser política o por estar incluso en directo”, agregó. “No importa”.
McKinnon de Kuyper colaboró con reportería.
Jonathan Wolfe es reportero del Times radicado en Londres y cubre las noticias de último momento.